martes, 29 de enero de 2013
FALTA DE LIDERAZGO
1. DEFINCION
DEL PROBLEMA:
En el siguiente trabajo
queremos dar a conocer como se hace presente la falta de liderazgo a nivel
general en los estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad
Bicentenario.
Lo
cual afecta en el desempeño escolar de los estudiantes, esto es una dificultad
que lo presentan en su mayoría los jóvenes, motivo por el cual queremos
examinar la formación brindada en relación a las habilidades de liderazgo e
inteligencia emocional y evaluar el perfil de los estudiantes en este año.
2. PRIORIZAR UNA DEBILIDAD:
Limitado liderazgo en los
estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Bicentenario.
3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA:
El
liderazgo escolar es una prioridad de la política educativa en todo el mundo.
Una mayor autonomía escolar y una mayor concentración en los resultados
educativos y escolares han hecho que sea esencial reconsiderar la función de
los líderes escolares.
Ya
que se ha visualizado que en los últimos meses el desempeño de los jóvenes no
ha sido el mejor y la actitud que tienen no ha mejorado por lo que hemos optado
por la posibilidad de plantear posibilidades para que los jóvenes tomen el
estudio no como algo cotidiano sino visualizarlo de manera futura.
4. FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿Por qué existe limitado
liderazgo en los estudiantes de segundo de bachillerato en la Unidad
Bicentenario año lectivo 2012/2013?
5. OBJETIVO GENERAL:
Conocer las causas que
originan el limitado liderazgo en las/los estudiantes.
6. OBJETIVO ESPECIFICO:
![*](file:///C:\Users\Athlon\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Athlon\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Athlon\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
MOTIVACION
La motivación del estudiante es un factor clave para el aprendizaje,
por eso resulta importante entender porqué tan frecuentemente en los
adolescentes desciende la motivación y con ella el desempeño escolar,
especialmente al pasar de primaria a secundaria.
Hay quienes piensan que esta decadencia es causada principalmente por los cambios psicológicos y fisiológicos asociados con la pubertad, mientras que otros sostienen que es causada por las características desfavorables del ambiente de aprendizaje en los colegios secundarios.
Hay quienes piensan que esta decadencia es causada principalmente por los cambios psicológicos y fisiológicos asociados con la pubertad, mientras que otros sostienen que es causada por las características desfavorables del ambiente de aprendizaje en los colegios secundarios.
Ausencia de liderazgo
Está comprobado que la falta de liderazgo es la causa
principal para que exista un mal clima de trabajo. Actualmente estamos en un mundo sin líderes
positivos, un ejemplode estos lideres son los líderes “de moda” son
aquellos que lejos de construir, destruyen, siendo referentes negativos para
nuestra sociedad.
A partir de lo anterior se desprende la necesidad de líderes
positivos que sepan motivar más allá del tipo de tarea que realice
(y desde donde la realice); pero esto se hace difícil, ya que por más que la
cabeza de la Organización es decir los profesores tengan la buena intención de dirigir a través de
liderazgo, se necesita de líderes intermediarios entre la
Dirección y los estudiantes los cuales conduzcan hacia las metas (y sus propias metas, ya que el desarrollo
personal y profesional sigue siendo prioritario – sobre todo para la generación ).
Teniendo en cuenta que los líderes van surgiendo del
relacionamiento y el intercambio social (surgen de grupos o equipos de
trabajo), ¿cómo hacemos para contar con líderes positivos si la realidad marca
nuevos estilos de equipos de trabajo.
Cada uno es dueño de su destino, y el éxito
depende de tomar decisiones rápidas y acertadas; y adaptarse al entorno de
manera constante, con un equipo de trabajo eficiente y comprometido.
"La ausencia de liderazgo es un mal de
muchos."
Imitemos los buenos ejemplos (adaptemos las
experiencias positivas), y seamos objetivos sobre nuestras
oportunidades de crecimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)